
Los beneficios del gas natural de Camisea
El cambio de matriz energética ha permitido un ahorro para los peruanos de más de US$100,000 millones.

Desde hace 18 años, en nuestro país se produce el gas natural de Camisea, lo que ha resultado muy positivo para los peruanos. En primer lugar, el cambio de matriz energética ha permitido sustituir combustibles más costosos, lo que ha generado un ahorro de más de US$100,000 millones, según estimaciones de Macroconsult. En segundo lugar, gracias a los aportes realizados al Estado, se han financiado más de 24,000 proyectos públicos en los últimos años. Es decir, este recurso continúa promoviendo beneficios para los peruanos.
Por otra parte, con el gas natural de Camisea, se crean cuatro tipos distintos de energías que contribuyen directa e indirectamente al bienestar de las familias peruanas. Estos son:

1. GAS NATURAL VEHICULAR (GNV)
El GNV de Camisea provee una energía económica, limpia y segura, que no está sujeta a la volatilidad del precio internacional del petróleo, como el GLP. Si un taxista urbano utilizara el GNV de Camisea para recorrer 200 km diarios, ahorraría más de S/1,500 al mes. Hasta el año 2022, había en el país 324,409 vehículos a GNV, así como 335 estaciones de servicio ubicadas en ocho regiones.
2. GAS NATURAL DOMICILIARIO
Más de 1 millón 800 mil hogares peruanos se benefician con el gas natural de Camisea, que llega por medio de ductos y permite a las personas acceder a una energía más económica. Hasta este momento, gozan de esta energía las familias de Lima, Callao,
Ica, Áncash, La Libertad, Lambayeque, Cajamarca, Arequipa, Moquegua, Tacna y Piura. Este tipo de gas natural es abundante en el país.
Camisea produce 1,600 millones de pies cúbicos de gas natural por día, un volumen que permitiría abastecer dos veces el tamaño del Perú. Recordemos que, entre el 2004 y el 2019, los clientes residenciales ahorraron con este servicio US$419 millones, según cálculos de Macroconsult.
3. GAS NATURAL PARA USO INDUSTRIAL
Con una energía económica se genera competitividad, se impacta en la generación empleo, se logran mayores ingresos y se dinamiza la economía. Así sucedió con la industria mediana y con las empresas comerciales, que –según Macroconsult– redujeron costos por US$8,312 millones en los primeros 15 años de producción del gas natural de Camisea, mientras que las grandes industrias accedieron a
ahorros por US$2,930 millones. Por otro lado, la inversión privada en componentes locales y las transferencias fiscales de Camisea crearon 30,000 puestos de trabajo directos e indirectos al año.
4. GENERACIÓN ELÉCTRICA
En los últimos 5 años, 37% de la energía eléctrica del país se genera por el gas natural de Camisea, hecho que promueve tarifas de luz más bajas. Gracias a ello, entre el 2004 y el 2019, los usuarios ahorraron más de US$77 mil millones, según la consultora Macroconsult.
A diferencia de otros combustibles, el gas natural de Camisea sí puede utilizarse para la generación de electricidad. Un ejemplo de ello es el Proyecto de Electrificación del Bajo Urubamba, que Camisea implementó en el distrito de Megantoni, en la selva del Cusco. Este proyecto hace posible que más de 7,500 personas tengan acceso gratuito al servicio de luz
Para saber más
Esta energía brinda muchos beneficios al país, que pueden conocerse en la website camiseaesenergia.pe

Empresa Editora El Comercio
Copyright© diariocorreo.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados